Los humanos somos sólo unos cuantos de los muchos habitantes de este planeta. Sin embargo, tenemos  una capacidad muy poderosa para transformarlo. Por eso, la relación con nuestro entorno natural es muy importante; no sólo para todos los demás organismos con los que convivimos, sino también para nosotros mismos. La manera como se da esta interacción con el entorno natural tiene un gran impacto en nuestro bienestar como individuos y como comunidad.

Nuestro programa busca combinar elementos de arte y conocimiento científico para estimular y fortalecer la interacción con la naturaleza, enfocándonos en niños con oportunidades limitadas para realizar actividades de este tipo.

La fotografía sirve como método de acercamiento a la naturaleza y ejercicio de creatividad. Asimismo, el conocimiento de principios básicos de la biología evolutiva se usa como un canal diferente para incentivar la curiosidad por los organismos vivos. ¿Por qué hay estructuras tan diversas en ellos? ¿Cómo hacen unos para vivir en el desierto, otros en el mar y otros en un humedal? ¿Qué mecanismos los llevaron a ser como son? Creemos que entender cómo funciona la naturaleza da a los niños mejores herramientas para interactuar con ella y poder cuidarla.

La motivación por realizar estos talleres y su contenido se fundamentan en la convicción de que una relación armónica y comprometida con el medio ambiente es una base para la construcción de paz y la convivencia.

Año inicio del proyecto: 2016

Áreas de aplicación: Paz, Medio Ambiente, Biología y Fotografía. 

Comunidades: Mochuelo, Codito, El Amparo.

Número de Participantes: 75 niños, niñas y jóvenes. 


Líderes del proyecto:

Laura Flórez:   Bióloga y Química. Trabaja en investigación en simbiosis y ecología evolutiva. Su gran motivación es contribuir a la igualdad de oportunidades en educación, especialmente a través de métodos alternativos de formación científica e integral para niños

Carlos Estevez: Antropólogo y fotógrafo. Desde el 2014 viene trabajando en poner sus conocimientos en ciencias sociales y fotografía al servicio de procesos de liderazgo, gestión del territorio y transformación social.

El proyecto consta de 4 partes:

Poner en contacto a los niños con la naturaleza mediante la visita a una zona de alta riqueza natural, motivando su curiosidad por la flora y fauna local a través de la fotografía.

Familiarizar a los participantes con conceptos básicos de evolución a través de actividades didácticas.

Sensibilizarlos con respecto al cuidado de la naturaleza y motivarlos a transformar su entorno más cercano.

Finalmente, el montaje de una exposición con las fotografías y material producido por los niños ofrece una oportunidad para ellos y sus padres de apreciar y valorar el trabajo realizado.


Galería de fotos BIOgrafías para la PAZ


Fotografía tomada por uno de los niños participantes.

¿Quieres ser voluntario de este proyecto?

Inicio / Quiénes somos / Voluntariado / Instituciones educativas / Socios de paz / Noticias / Contáctanos

© 2013 Asociación Somos CaPAZes. Todos los derechos reservados.

Síguenos en nuestras redes sociales

Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter   Canal de Youtube   Síguenos en Instagram