Bienvenid@ al blog de Somos CaPAZes. Aquí puedes leer nuestras reflexiones y hallazgos relacionados con la construcción de paz y convivencia. Somos CaPAZes fomenta el pensamiento alrededor de estos temas a través de nuestra área de investigación. Las opiniones aquí expresadas son de los autores de las mismas.
Si te gustaría formar parte de nuestra área de investigación y contribuir al blog u otros proyectos de investigación en la paz y la convivencia, escríbenos a investigacion@somoscapazes.org.
En este blog, miembros de los proyectos de investigación de Somos CaPAZes relacionados con la gestión de organizaciones de impacto social, plasmarán sus reflexiones y hallazgos a medida que avancen sus investigaciones y la implementación de los proyectos relacionados, tales como la Valoración de 360 grados que Somos CaPAZes estará aplicando a sus líderes en el 2016.
Estos proyectos de investigación forman parte de nuestro grupo de investigación llamado “Gestión de Organizaciones de Impacto Social”, que está registrado en GrupLAC de Colciencias.
Si te interesa unirte a éste u otro grupo de investigación de Somos CaPAZes, por favor escríbenos con tu hoja de vida e interés, a investigacion (arroba) somoscapazes (punto) org.
Un espacio destinado a las personas que creen en el voluntariado como un estilo de vida en donde la paz es la protagonista. Si estás leyendo esto ya tienes algo muy importante: la voluntad.
¿Siempre has querido apoyar buenas causas pero no sabes qué debes hacer? Es probable que además de no saber por dónde empezar, también cuestiones si tienes el tiempo suficiente.
1. ¿Qué es? Palabras más, palabras menos, el voluntariado es prestar de forma desinteresada, una pequeña parte de tu tiempo, habilidades y/o conocimientos en beneficio de otros.
2. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? Es muy importante que tengas claro cuales son las actividades que más disfrutas. Por ejemplo ¿Te gustaría pasar tiempo con niños o prefieres ayudar a los animales? ¿Amas escribir en tu tiempo libre? ¿Eres un excelente artista y te gusta enseñar lo que sabes a los demás? Tener esto claro puede ser el primer paso para que sepas en que tipo de causas u organizaciones quieres hacer tu aporte.
3. Hay mil formas de ser voluntario El mundo del voluntariado es muy amplio. Hoy en día hay muchas organizaciones que ofrecen todo tipo de opciones. Puedes encontrar una ONG que este presente en todos los continentes o puedes encontrar una fundación local y en cualquiera de estas, tu aporte será completamente valioso. Además Internet se ha convertido en una excelente plataforma de ayudar a otros, a través del Voluntariado Virtual,aunque hablare de este tema en un próximo post, es bueno que sepas que puedes ser voluntario con un solo clic y sin tener que salir de tu casa. Eso sólo depende de lo que estés buscando y del tiempo que quieras dedicar a esta nueva experiencia.
4. Pide referencias Todos conocemos al amigo de un amigo que alguna vez ha sido voluntario o hemos visto en nuestras redes sociales varios grupos de voluntarios contando sus testimonios. Una vez tengas claro que tipo de voluntariado quieres hacer y que tengas dos o más opciones para empezar, puedes hacer todas las preguntas necesarias a personas que ya hayan tenido esa experiencia. Averigua todo lo que puedas sobre la organización y pregunta muy bien cuales serían tus funciones, para que así sepas que estás en el lugar correcto.
5. Prepárate para vivir la mejor experiencia de tu vida. Salir de la zona de confort no es nada fácil pero siempre vale la pena. Se que lo haces sin esperar nada a cambio, y esta muy bien, pero desde ya te puedo decir que vas a descubrir que puedes dar al mundo mucho más de lo que creías.
Este es un espacio destinado a las personas que creen en el voluntariado como un estilo de vida en donde la paz es la protagonista. Son muchos los mitos que hay al rededor del mundo del voluntariado ¿Qué es exactamente? ¿Qué se necesita para ser voluntario? Además de los desafíos y opiniones que aparecen cada vez que se menciona la palabra paz ¿Qué papel tiene la educación en la construcción de paz? ¿Cómo puedo generar espacios de paz en mi comunidad? Si estás leyendo esto ya tienes algo muy importante: la voluntad.