.
:
Una vida dedicada a la educación....
¿Cómo trabajar en Somos CaPAZes ha impactado su vida?
Somos CaPAZes me ha dado la oportunidad de conocerme y de conocer personas que ven la educación como un vehículo real de transformación de la sociedad. De resignificar conceptos que, a nivel personal y profesional me permiten transformarme y transformar los entornos, de pensar en otros, reconocerlos, conocerlos y poder aportar en algo a que las vidas de los demás se piensen de otro modo.
¿Qué te motivó a trabajar en Somos CaPAZes?
El deseo de querer impactar en la educación más allá de la escuela. Como voluntaria hice mi proyecto de maestría indagando sobre la formación de sujeto de derechos pues mi interés ha sido la investigación educativa. De allí evidencie, con mayor fuerza, cómo la educación no se restringe solo a los muros de una escuela; por el contrario se fortalece cuando se logra llevar a la comunidad que desde la colectividad y la solidaridad logra construir nuevas cosas.
¿Cuál es la anécdota en Somos CaPAZes que más te ha marcado?
No podría decir una sola anécdota porque cada comunidad, cada momento con un niño o un padre de familia marca de alguna manera la vida. Son experiencias que se dan todo el tiempo y que dejan enseñanzas que sin duda alguna demuestran cómo nos construimos nosotros mismos y como organización a través de las relaciones que establecemos con cada uno de ellos.
Ana María Castaño
Coordinadora de Educación Somos CaPAZes
Nacionalidad: Colombiana
Estudios: Licenciada en Educación Básica: Español y Lenguas Extranjeras, Universidad Pedagógica Nacional.
Becaria Magister en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional CINDE.
Participante del Diplomado Justicia en Equidad: Norma y poder Social, Universidad Nacional de Colombia.
¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que enfrentar en la organización?
Más allá de lo difícil, es un reto cada situación que se pueda enfrentar. Reto que, así como el conflicto, nos permite ser mejores cada vez. Reconocer al otro en sus diferencias, en sus carencias y en sus potencialidades te obliga a recrear, a pensar y a desafiar lo dado para poder lograr cambios positivos.
¿Cómo ves la organización en el futuro?
Veo a Somos CaPAZes como una organización líder en el tema de educación para la paz y la convivencia, forjando procesos investigativos y comunitarios en los que las personas, como multiplicadores, agencian cambios en sus entornos para construir comunidades pacíficas con la participación de los niños y los jóvenes.