
Esta primera edición de Notas CaPAZes es dedicada especialmente a Emilie por su gran compromiso con el país.
El comienzo de un sueño de PAZ…
Desde muy joven Emilie tuvo una orientación al servicio, lo que la motivaba a trabajar como voluntaria mientras realizaba sus estudios. Su espíritu aventurero la llevó como mochilera por Latinoamérica, pasando en el 2001 por Centroamérica, Venezuela, Chile y Argentina, en el 2002 por Cuba y en el 2003 por Colombia realizando proyectos de investigación, donde finalmente en el 2005, decidió mudarse a profundizar sus estudios en el conflicto armado colombiano, sus causas y posibles soluciones.
Durante los primeros meses de su Especialización en la Javeriana, se puso a evaluar diferentes opciones para cambiar la realidad que se vivía en Colombia. Es ahí donde junta su amor por el país con sus conocimientos en voluntariado y en resolución de conflictos para empezar a formar una organización para la paz.
Inspirada en los programas lúdicos, PEACE by PEACE y Peace by Games (originados en Connecticut a finales de los años 80 y presentes en ese momento en numerosas universidades Ivy League de Norteamérica, incluida la Universidad de Toronto, donde ella participó como voluntaria durante su pregrado), Emilie desarrolla el programa piloto para Colombia.
Esto se lanza en enero de 2007, momento desde el cual se unen otros jóvenes que también estaban interesados en cambiar la realidad de su país. Durante el piloto, se va consolidando el equipo de jóvenes que se convertirían en los fundadores; comienzan a trabajar en una misión, visión y valores para convertir el programa piloto en una organización estructurada. Después de mucho trabajo, el 28 de abril del 2008 se consolida el sueño constituyendo la organización ante la Cámara de Comercio, dando el nacimiento oficial a… ¡Somos CaPAZes!
¿Cómo trabajar en Somos CaPAZes ha impactado su vida?
Fundar y desarrollar Somos CaPAZes ha impactado la vida de Emilie de manera profunda. A través de su trabajo con Somos CaPAZes, se ha desarrollado como mejor profesional, estratega y persona. Lo que más le impresiona de los aprendizajes que esto le ha dejado, son el compromiso, la iniciativa y la creatividad de los demás que se han ido sumando a la organización. Esta experiencia le ha permitido ampliar la confianza que tiene en el otro, delegar más fácilmente, deleitarse en las propuestas de otros y sentirse tranquila que el mundo está en buenas manos con jóvenes como los voluntarios de Somos CaPAZes.
Emilie Baird
Fundadora de Somos CaPAZes
Nacionalidad: Canadiense y estadounidense. Residente permanente de Colombia.
Estudios: Licenciatura en Estudios Latinoamericanos e Historia, Universidad de Toronto (Canadá). Especialización en Resolución de Conflictos, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Maestría en Administración de Empresas (MBA) con enfoque en Emprendimiento Global, Universidad de Miami (Florida, EE.UU.).
¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que enfrentar en la organización?
No todo ha sido fácil. Ha sido mucho trabajo, pero ha valido la pena. En el camino, Emilie ha aprendido que las relaciones humanas, aún alrededor de una misión de paz, pueden ser delicadas, pero que para eso se deben utilizar herramientas y CaPAZidades que permitan una mejor convivencia con todas las personas que la rodean.
¿Cuál es una anécdota de Somos CaPAZes que ha quedado grabada en su mente?
Lo más impactante que ha experimentado Emilie fue en un colegio de San Cristóbal Sur, donde una niña de quinto grado era excluida por sus compañeros de curso. Un día se le ocurrió decir que su mamá había muerto y con esto logró hacer que sus compañeros sintieran pena por ella, consiguiendo así la deseada atención. Luego de un tiempo sus compañeros se dieron cuenta que su mamá estaba viva, por lo que el trato hacia ella se tornó aun más difícil que antes. Fue allí el momento donde Emilie y el equipo de voluntarios asignados a ese grupo utilizaron una de las herramientas de resolución de conflictos de Somos CaPAZes, el Círculo de Convivencia, logrando un resultado de total perdón y transformación de las actitudes de los niños del curso, permitiendo su integración a las actividades del curso durante el resto del año escolar.
¿Cómo ves la organización en el futuro?
Emilie está contenta de ver que cada vez más voluntarios se involucren con entusiasmo e interés para crecer continuamente como organización. Ve la mezcla de ideas, conocimientos y habilidades de los voluntarios nuevos y antiguos y la participación de empresas que desean incidir en la paz convergiendo con herramientas y plataformas tecnológicas para alcanzar una cobertura mucho mayor y cada vez más efectiva, en Colombia y extendiéndose por América Latina.
Uno de sus sueños es ver que los niños que han participado en Somos CaPAZes se conviertan en constructores de paz, logrando un impacto tanto en sus entornos familiares y escolares como afuera, en sus comunidades, ciudades, países y en el mundo.
Agradecimientos: Gionna Montes.