.

Juan Sebastian Viviezcas
Vicepresidente de Somos CaPAZes
Nacionalidad: Colombiano
Estudios: Consultor ISO 13485 - Curso de 36 horas, Bogotá.
Especialista en Gerencia Logística de la Universidad EAN
Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes - Bogotá.
¿Qué te motivó a trabajar en Somos CaPAZes?
La curiosidad.
¿Cómo ha impactado Somos CaPAZes tu vida?
Somos CaPAZes es mi forma de vida. Desde que estaba en la Universidad me vi atraído por el nombre y por su propósito, Entendí realmente el propósito cuando entré al Colegio San José Sur Oriental en la localidad de San Cristóbal Sur a ser CaPAZitador en el aula como lo llamamos internamente. Fue la experiencia más especial y retadora que he tenido. Hubo días de frustración, días en que lloré porque tenía impotencia de no poder entregar un mensaje sensato acerca de cómo el manejo de las emociones era la herramienta primaria para prevenir y solucionar nuestros conflictos. A pesar de que nos esforzábamos con nuevas actividades cada vez más lúdicas sentía que no lográbamos nuestro propósito, Educar para la paz. ¿Y por qué me pasaba todo esto? tuve que aprender que para poder yo brindar éste mensaje tenía que ser profeta con mi ejemplo, de nada me servía ofrecer un "sermón" si cuando caminaba no era capaz de "escuchar" mis emociones. Somos CaPAZes es mi forma de vivir porque entendí que si hago un cambio desde el interior de mi ser, progresivamente y sin que sea consciente se van generando cambios positivos en mi entorno. Gracias a este trabajo voluntario soy yo el que más ha recibido de lo que yo haya podido aportar.
¿Cuál es la anécdota de Somos CaPAZes que más te ha marcado?
Hay muchas anécdotas especiales, incluyendo las fiestas CaPAZes o esos momentos de compartir con los amig@s de la organización.Pero recuerdo mucho a los niñ@s de las comunidades, ya que se generan vínculos muy fuertes entre ellos y nosotr@s como voluntari@s. Me gusta mucho cuando algún voluntario/a que asiste a cierta comunidad en la que yo participé en años pasados me envía saludos de algunos niñ@s, eso dibuja una sonrisa en mi cara.
¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que enfrentar en la organización?
Cada vez que llego al aula es una experiencia difícil, me genera ansiedad. No importa si el salón o el lugar donde estemos con los niñ@s esté lleno, si su mente no está conectada con nosotr@s es como si no estuvieran. Entonces si logras atraer a los niñ@s/jovenes con la actividad te das cuenta lo bien o mal que haz planeado esa sesión.
¿Cómo ves la organización en el futuro?
La visualizó como un referente de talla mundial en temas de educación para la PAZ, de negociación y reconciliación. Que a través de las experiencias de los voluntari@s y de los jóvenes que han recibido los talleres, se teja una historia memorable, alegre y de impacto positivo para los círculos sociales de éstas familias. Soy consciente de que no podemos cambiar el mundo pero si muchas vidas.
¿Hay alguna información o experiencia adicional que quieras compartir?
Si, gracias a mi trabajo en Somos CaPAZes siempre me siento energizado y con voluntad. Además cuento con un kit muy útil. Se trata de un "sensor de emociones", cada vez que la furia se va a manifestar en mí puedo sentir mis cambios corporales y si bien es cierto no puedo evitar sentir, pues sigo siendo humano si puedo elegir que hacer. En ocasiones tomo un vaso de agua y camino o en otros casos prefiero mantenerme en silencio y escuchar.
El trabajo para mantener éste "sensor de emociones" activado es diario, no me puedo descuidar nunca.
Otros premios y reconocimientos
•Seleccionado al grupo de 64 aspitantes del programa ECE (Early Carreer Experience) de la empresa Becton Dickinson and Company entre 46.000 asociados. (2014).
• Ganador Premios SARA de la empresa Becton Dickinson and Company - proyecto de desplazamiento de mercancía de productos marca Falcon a la empresa Corning. (2013).
• Ganador de concurso local de Becton Dickinson de Colombia por presentar proyecto que procura hacer más eficiente la operación de etiquetado y distribución de productos importados (2013).
•Desarrollo de modelo de internacionalización para la Asociación Somos CaPAZes comparando 9 países incluyendo Colombia (2011).
.
Publicaciones académicas
• "Redes de abastecimiento en comunidad que observan, aprenden y están orientadas por sentido". Revista Digital Ploutos de la Universidad EAN. (2012).